Los Públicos Externos
Ene 09
En el Tema 5 continuamos analizando los públicos, en este caso, los «Públicos Externos«:
1. Clientes
- Cliente como consumidor de productos o servicios.
- Saturación informativa y ruido publicitario + El público no es tan ingenuo/está más informado.
- Las soluciones de las relaciones públicas pueden ayudar a distinguirse de los competidores, mejorar la imagen pública y ayudar a la venta de productos/servicios de la organización.
- Los relaciones públicas deben fijarse tres objetivos en relación a los consumidores (atraer la atención del consumidor, crear la necesidad de comprar y fidelización) y encontrar la técnica adecuada (o el mix) para contactar con él (despertar su necesidad de consumir, fidelizarle en la compañía/organización y demostrar que la necesidad ha sido satisfecha).
- El nuevo consumidor es un público dinámico, complejo y cambiante.
- Fases del movimiento de los consumidores como fenómeno socio político.
- Derechos fundamentales de protección a los clientes: Derecho a la seguridad, a la información, a la elección, a ser escuchado. Posteriormente llegarían el derecho a reclamar, a un ambiente limpio y la igualdad de oportunidades.
- Objetivos del departamento de Relaciones Públicas respecto al cliente: conservar antiguos clientes, atracción de nuevos, puesta en circulación de nuevos productos o servicios, rápida resolución de las quejas y reducción de costes.
2. Inversores
- Derecho de protección.
- Asuntos que debe informar por ley.
- Actividades de los relaciones públicas: memoria anual, trimestral, asamblea anual, página web.
3. Proveedores
4. Las relaciones con los medios de comunicación
- ¿Por qué obtener publicity?. Su valor.
- Conseguir que una información se convierta en noticia.
- Tratar con los medios.
5. Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
- ¿Qué es la RSC?. Diferencia con la RSE.
- Contexto histórico.
- Ámbitos de la RSC: Derechos Humanos, Derechos Laborales, Medioambiente, Protección del consumidor, Salud, Lucha contra la corrupción, Otros ámbitos de la RSC.
- Concepto de calidad social. Vertientes: enfoque jurídico y ético.
- Factores que impulsan el avance de la responsabilidad social.
- El Libro Verde «Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas» establece un marco de referencia para actuar desde una responsabilidad social óptima: dimensión interna, externa y enfoque global.
- Ejemplos RSC.
Material de apoyo:
- Películas «Gracias por fumar«y «El dilema (The Insider)«
Bibliografía
- Capítulo 19: «Teoría y práctica de las Relaciones públicas». Fraser P. Seitel. 8ª edición, Pearson Educación, Madrid 2002.
- Capítulo 13: «Relaciones públicas: estrategias y tácticas». Dennis L. Wilcox… [et. al.]. 6ª Edición, Pearson Educación. Madrid, 2004. * Se corresponde con el capítulo 17 de la 8ª edición de 2007.
- Capítulo 8: «Las relaciones públicas en España». Coordinador José Luis Arceo Vacas. McGraw Hill. Madrid, 2004.
Salió en clase…