Las dimensiones de la estrategia (Curso 2009/2010)
Abr 11
En el segundo tema hemos visto las dimensiones de la estrategia que a continuación resumimos en el presente esquema:
- Introducción: Concepto poliédrico de estrategia.
- Ocho dimensiones de la estrategia:
- La estrategia como anticipación.
Hablar de estrategia es hablar de futuro, porque la anticipación ante la incertidumbre del futuro es el fundamento del pensamiento estratégico.
Este enfoque pone de relieve la capacidad del hombre como intérprete de su presente, relacionado con su entorno cambiante en un sistema abierto, y hacedor de su propio futuro porque liderar es conducir y por ello tenemos que plantearnos a dónde vamos. - La estrategia como decisión.
Porque no toda decisión es estratégica, diferenciamos entre intenciones estratégicas y estrategias realizada/deliberada y emergentes. - La estrategia como método.
Desde este enfoque metodológico, la estrategia debe responder a la pregunta: ¿Cómo alcanzo los objetivos asignados? ¿Qué pasos tengo que dar? - La estrategia como posición y como ventaja.
Todo camino (método) nos lleva a ocupar una posición (escenario) y la estrategia persigue por definición alcanzar una ventaja. - La estrategia como marco de referencia.
Pone el énfasis en la capacidad de la estrategia para acotar territorios de actuación (marco), indicando el camino que se desea recorrer y desautorizando otros campos de actividad, para favorecer la coherencia y unidad de doctrina.
La estrategia como marco unitario de referencia ante la existencia de una pluralidad de voces, públicos y ámbitos de comunicación (espaciales y mediáticos) que hacen peligrar la coherencia de los discursos y los mensajes. Las estrategias deben ser únicas, simples y explícitas. - La estrategia como perspectiva y visión.
La fuerza de una visión consiste en desencadenar todos los procesos subsiguientes de tácticas, planes, programas acciones y revisiones (estrategia dinámica). La estrategia es a una organización lo que la personalidad (identidad) a un individuo. - La estrategia como discurso y lógica de acción.
Si la estrategia es capaz de enmarcar conductas es porque su discurso (interno y externo) conlleva una lógica de la acción (“uno es lo que hace, no lo que dice ser”) que no sólo compromete la conducta presente, sino también, y sobre todo, las acciones venideras que de esa lógica se derivan (designio). La moderna narrativa tiene el mérito de haber recuperado esta dimensión discursiva de la estrategia al señalar que el objeto de toda estrategia radica en “decir un hacer” en forma de designio. - La estrategia como relación con el entorno.
“En esencia, la formulación de una estrategia consiste en relacionar una empresa con su entorno”, Porter (1985).
- Qué no es estrategia:
- Misión, Metas y Objetivos.
- Qué se ha de lograr.
- Diferencias entre misión y visión (ejemplos Plan Estratégico del Campus de Segovia, La Caixa, Endesa, Segópolis).
- Tácticas y Estrategias.
- Cómo se ha de lograr. Poema de Benedetti.
- Diferencias: niveles de actuación, la parte y el todo, corto y largo plazo, mejorar o transformar, concreción o abstracción, toma de decisiones (tácticas y estratégicas).
- Misión, Metas y Objetivos.
Bibliografía:
Capítulo 5: “Estrategias de Comunicación”. Rafael Alberto Pérez. Ariel. Barcelona 2001.
Salió en clase…:
-
- ¿Qué es un Community Manager?
- Artículos “Alonso acelera todo” y “Quién se come el queso”.
- Artículo sobre el storytelling (¿Storytelling? Yes, we can. Antonio Núñez en la revista Trámite Parlamentario).
- Y relacionados con lo anterior, anuncios de Calzedonia (Espero que sea niña), Ikea (Donde cabe uno caben dos – No puedo vivir sin ti), McDonalds (No pedí patatas) y Google (Parisian Love).
- En este enlace podéis ver el vídeo «Social Media Revolution» que vimos en calse y otros vídeos y presentaciones sobre medios sociales.
Recursos complementarios:
Término | Definición | Ejemplo |
Misión | Declaración de principios de una organización.
Define por qué y para qué existe y cuál es su papel en sociedad |
Estar saludable y con buen aspecto |
Meta | Propósito general que se persigue | Perder peso, estar más atractivo |
Objetivos | Cuantificaciones y periodificación de las metas | Perder cinco kilos en tres meses |
Estrategias | Conjunto de las grandes decisiones y métodos adoptados para el logro del objetivo asignado en entornos competitivos y cooperativos | Método del doctor X que combina dieta y ejercicios |
Tácticas | Conjunto de decisiones y métodos derivados de la estrategia y aplicables en el corto plazo | No aceptar invitaciones para evitar tentaciones |
Planes | Descomposición del sistema estratégico en conjunto de acciones a las que se les atribuye prioridades de valor y de tiempo | Seguir una dieta diaria durante tres meses con menús específicos |
Programas | Planes detallados con secuencias de las acciones a seguir con sus tiempos, recursos y costes | Una tabla de gimnasia diez minutos cada mañana antes de ir al trabajo |
Acciones | Tareas individuales por medio de las cuales se implementa la estrategia | Llevar la propia comida a la oficina |
Control | Monitorización acción por acción | Pesarse cada mañana |
Resultado | Efectos alcanzados
Grado de cumplimiento de los objetivos |
Se han perdido sólo tres kilos en vez de cinco |
Evaluación | Si los resultados responden a los objetivos se confirma la estrategia, si no, se modifica tanto como sea necesario | Ser más estricto los dos mese próximos y, si no funciona, reducir las calorías de la dieta |
El vocabulario de la estrategia, elaborado por Rafael Alberto Pérez a partir de Johnson y Scholes, 1993