Mapas de palabras de los programas electorales
Nov 02

La campaña electoral empieza oficialmente mañana por la noche y todos los partidos ya tienen publicados sus programas electorales. Uno de los asuntos de los que siempre se habla es del conocimiento, por parte de los electores, de los idearios programáticos para orientar el voto. Sin embargo no es tarea fácil, ni disponemos del tiempo suficiente, para leernos las páginas de todos ellos, de ahí la importancia tanto de los medios de comunicación para su análisis como de los actos de campaña de los partidos que desgranan su ideario, junto con los intentos de fijar un tema de su interés en la agenda mediática. Para facilitar algo esta ardua tarea y hacerse una idea global de lo que nos proponen los partidos, aquí podéis encontrar los mapas de palabras con los 50 items más repetidos en sus programas de los partidos con representación en el Congreso y EQUO (pulsar sobre el gráfico para verlo con más detalle y sobre el enlace para descargarse el programa):
PSOE (149 páginas)
Partido Popular (214 páginas)
Izquierda Unida (83 páginas)
UPyD (50 páginas)
CiU (146 páginas)
ERC (146 páginas)
IC-V (2 páginas)
Coalición Canaria (92 páginas)
BNG (40 páginas)
Équo (56 páginas)
PNV (33 páginas). No he podido realizar el gráfico ya que el pdf colgado en su web estaba guardado como imagen y no como texto.
Nafarroa Bai (Sin actualizar su web desde abril de 2011)
Un trabajo muy exhaustivo, felicidades.
A lo mejor te ha resultado fácil, pero la sensación es que es bastante laborioso.
(Ahora viene cuando dices que lo has hecho mientras cocinabas un estofado, repasabas las facturas del mes y ayudabas a un hijo con las matemáticas y ya me caigo de la silla).
En cualquier caso, no sé si en realidad estas palabras de los programa definen lo que cada partido es.
Lo que querría ser.
O lo que piensan que han de ser en este momento preciso para conseguir votos.
Yo me inclino por una de las tres.
Hola Javi, muchas gracias 🙂
Pues te cuento encantado el proceso para que juzgues tu mismo: buscar y descargarse el programa de cada partido > como está en pdf, exportarlo a texto (salvo el del PNV que lo guardaron como imagen) > y con ese archivo de texto, introducir las palabras en http://www.wordle.net para que nos genere el tráfico > seleccionar las 50 palabras más citadas, dar colores, etcétera y copar el html del gráfico generado para la entrada. En fin, más que laborioso, entretenido.
Son las palabras más citadas por lo que se supone, más preocupan a cada partido y nos podremos hacer una idea general de lo que cuentan en el programa. En todo caso, no deja de ser un programa de intenciones (por mucho que nos lo vendan como un contrato social, si Rousseau nos lo permite) y el papel lo aguanta todo.
Un abrazo