Socialmedia para la Administración
Oct 05

Las redes sociales forman parte de nuestra vida. Según los últimos datos en España, el 60% de la población ha accedido a Internet en el último mes (y más del 40% de ellos lo hizo ayer), por tanto, se trata de algo cotidiano que utilizamos tanto en el trabajo como en el desarrollo de nuestra vida privada. Además, el uso de smartphones y tablets para conectarse a la red es un fenómeno imparable (dos tercios de los internautas lo hacen). Junto a este incremento, va ligado el crecimiento de las redes sociales (casi el 70% de los internautas afirma utilizarlas a diario). De hecho, mientras estabas leyendo este párrafo, se habrán visto 2 millones de vídeos en Youtube, enviado 700.000 mensajes en Facebook, 175.000 tuits o subido 3.125 fotos a Flickr.
Por tanto, queda atrás el debate sobre si se trata de una moda o un fenómeno pasajero, debiendo subirnos a este carro, no porque sea el futuro, sino porque ya es el presente. Si estamos acostumbrados a relacionarnos a través de los medios sociales (estamos en 2,3 redes) con nuestros amigos e incluso con las marcas, ¿por qué no con la administración pública?
Según una encuesta de Forsa Institut, en Alemania, el 86% de los alemanes menores de 30 tendría mejor opinión de las administraciones si el contacto fuera más sencillo. Y sólo el 29% de los encuestados consideran que los medios de contacto en Internet son suficientes.
El caso es que las redes sociales nos permiten que haya una mejor comunicación y colaboración entre las personas (bidireccional) y el receptor de los mensajes ya no es un sujeto pasivo sino que participa en la conversación y crea contenidos. Por tanto, al igual que otras organizaciones, las Administraciones Públicas están empezando a utilizar estas herramientas para comunicarse más y mejor, mejorar la relación con el ciudadano y aumentar la calidad de los servicios públicos.
En este post no pretendo hacer un exhaustivo catálogo de acciones que pueden desarrollar las administraciones en las redes sociales, pero si -máxime como socio de AERCO– poner sobre la pista a todos aquellos interesados en saber que con el socialmedia, no sólo, “otra administración pública es posible”, sino necesaria:
- Ideas para utilizar twitter en un Ayuntamiento
- Para qué pueden servir la listas de twitter a un Ayuntamiento
- Recomendaciones de uso de Redes Sociales para empleados públicos (vídeo)
- Presencia del Ayuntamiento de Gijón en varias redes sociales
- Canal en Youtube de Turismo de Segovia
- La importante presencia en los medios sociales del alcalde 2.0 de Jun (Granada)
- Cómo construir una página en Facebook para AAPP
- Twitter de Atención ciudadana del Ayuntamiento de San Francisco
- Plataforma de participación ciudadana del Gobierno Vasco (Irekia) – Gobierno Abierto
- Presencia del Gobierno Vasco en las diferentes redes sociales
- Perfil del Ayuntamiento de Zaragoza en Facebook
- El Ayuntamiento de Madrid en Linkedin
- Galería de fotografías del Ayuntamiento de Tres cantos en Flickr
- Guía Práctica para el uso de las Redes Sociales en los Ayuntamientos
- Open Government. 10 ideas para hacer tu Ayuntamiento abierto
- Guía de estilos y uso en las redes sociales del Gobierno Vasco
- Guía de usos y estilo en las redes sociales de la Generalidad de Cataluña
- Políticas de uso de servicios de participación ciudadana en el contexto de las Administraciones Públicas (Principado de Asturias)
- Predicciones 2012 sobre Administración y redes sociales
* Post de presentación para el blog de AERCO
Dejar una respuesta