Los Públicos (Curso 2009)
Dic 04
En el Tema 3 nos hemos introducido en “Los públicos” con arreglo al siguiente esquema:
1. Introducción
2. Características
- No tienen porqué estar relacionados, presentan intereses comunes ante una organización, están expuestos a estímulos semejantes en determinados ámbitos, tienen reacciones similares ante los estímulos recibidos por la concordancia de intereses, se forman por agrupamientos espontáneo, no se tienen en cuenta las limitaciones geográficas, generan actitudes comunes, responden de forma similar ante informaciones, controversias, actuaciones…
- Las organizaciones deben hacer un esfuerzo para identificar a sus públicos entre todas las relaciones que se le plantean; plantear un tratamiento diferenciado, coherente y planificado para cada uno de los públicos según sus características; e integrar cada tratamiento y acciones específicas para los distintos públicos en una política general de relaciones que le infunda la coherencia necesaria.
- Sólo de esta forma podrán: mantener relaciones fluidas con cada público de manera bidireccional, generar confianza, crear una imagen única, diferente e inconfundible y evitar conflictos.
- Para ello, las organizaciones investigan para detectar quiénes son sus públicos y cuál les interesa más y diseña una estrategia de comunicación coherente.
3. Definición
- Según Luis Solano
- Según Herbert Blumer y John Dewey (dentro de sus estudios sobre opinión pública llevados a cabo en los años 40) que coinciden al definirlo como “un grupo de individuos enfrentado a un problema, que reconocen que el problema existe y se organiza/discute para hacer algo respecto al problema”.
4. Clasificación de los públicos según categorías:
- Internos y Externos
- Primarios, secundarios y marginales
- Reales/Tradicionales y Potenciales/Futuros
- Defensores, Potenciales y no comprometidos
5. Clasificación de los públicos/consumidores en función de los valores y los estilos de vida (típica del marketing):
- Realizados (actualizers)
- Satisfechos (fulfilleds)
- Creyentes (believers)
- Exitosos (achievers)
- Luchadores (strivers)
- Experimentadores (experiencers)
- Realizadores (makers)
- Forzados (strugglers)
Salió en clase…
- Dime cómo eres y te devolveré tu imagen
- Party & Co. de la Comunicación. El primer juego de mesa sobre comunicación, relaciones públicas y medios sociales diseñado por Best Relations.
- La Comunicación en Medios Sociales. Libro Blanco IAB (Vol.8 Cuadernos de Comunicación Interactiva).
- Informa Anual de los Contenidos Digitales en España 2009 (editado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo).
- Proyecto de Ley General de la Comunicación Audiovisual.
Material de apoyo
* Ésta entrada es una actualización de la del curso 2008
Leer más