¿Qué papel deben tener los expresidentes?
Oct 06
Hace unos meses, José María Aznar, presidente del gobierno español entre 1996 y 2004, concedía una entrevista en televisión donde negaba las acusaciones de corrupción que, de la mano del “caso Bárcenas” y la presunta financiación irregular del PP, afectaban a su gestión y vienen monopolizando la política española en los últimos años. Además, aprovechaba dicha comparecencia para hacer una defensa de sí mismo con carácter preventivo, de su legado político, y criticar la gestión del actual presidente, Mariano Rajoy, designado por él mismo, afirmando -a la pregunta de si se planteaba volver a la política- que “cumpliría con su responsabilidad, su conciencia, su partido y su país”.
Decía Voltaire que «la pasión de dominar es la más terrible de todas las enfermedades del espíritu humano» y, desde luego, la ausencia de poder, de la noche a la mañana, de hombres que han alcanzado el más alto lugar de dominio político de un país, les conduce a una situación de vacío que no todos los mandatarios saben reconducir. De la tensión diaria, los teléfonos que no paran de sonar, una agenda interminable y ser la última persona sobre la que recae la responsabilidad de adoptar importantes decisiones, se pasa a la calma, los teléfonos mudos y el interés de los medios de comunicación hacia otras personas.
El politólogo neerlandés Paul’t Hart, especialista en liderazgo público y comportamiento de élites, en su libro «Cuando el poder cambia de manos. Psicología política de la sucesión de liderazgo en las democracias«, coescrito con el politólogo sueco Fredrik Byander, afirma que «dejar el poder es una exigencia dura para personas que han dedicado la mayor parte de su vida profesional a buscar, amasar y utilizar el poder».
Lo cierto es que no hay manual de instrucciones para abandonar el poder, pero lo que recomiendan los expertos, tras el vacío y la deshabituación, es liberarse, salir del duelo de la pérdida del poder y recuperar los espacios vitales arrinconados por la actividad política y buscar un nuevo papel en un reaprendizaje vital.
Leer más