En el presente número 32, de Marzo-Abril de 2013, de la revista «Campaigns & Elections en Español» he publicado un artículo sobre el protocolo en los actos institucionales y políticos, abogando por su flexibilización y actualización a los nuevos tiempos ya que éste debe de ser entendido como un instrumento al servicio de la sociedad, de realidad diaria, en el que una adecuada planificación y gestión inteligente del mismo se convierte en nuestra mejor herramienta estratégica de comunicación.
Es la segunda vez que tengo el gusto de colaborar en esta revista que os recomiendo seguir encarecidamente. En este enlace podeís consultar la edición digital de la revista y el citado artículo lo reproduzco a continuación (entregado el 15 de febrero).
«A través de los medios de comunicación, estamos acostumbrados a ver todo tipo de actos de los más altos representantes de nuestras instituciones, ya sean Jefes de Estado, Primeros Ministros, Presidentes de Gobierno y regionales, etcétera.
Dichos eventos están regidos por lo que denominamos protocolo, esto es, el “conjunto de normas o reglas establecidas por ley, decreto, disposiciones o costumbres, así como técnicas específicas tradicionales y modernas que son de aplicación para la organización de los actos públicos y privados de carácter formal, ya sean de naturaleza oficial o no, y que se ejecutan con solemnidad o sin ella” (Carlos Fuente Lafuente en “Protocolo oficial. Las instituciones españolas del Estado y su ceremonial”, Ediciones Protocolo, 2006).
El protocolo, desde sus orígenes, ha estado asociado a la escenificación y liturgia del poder, a su expresión ceremonial, representando una estructura rígida, fundamentado en una tradición de siglos y, a menudo, es visto por la ciudadanía como algo lejano.
Sin embargo, hablar de protocolo, en la actualidad, no es sólo hacerlo de la colocación ordenada de autoridades en un acto o ceremonia, sino que el protocolo moderno es una gestión integral o multidisciplinar de actos o acontecimientos, desde el nacimiento de la idea hasta su producción y ejecución.
Si te ha gustado, compártelo:
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Leer más