Los partidos políticos españoles siguen suspendiendo en transparencia
Jun 06
Con motivo de las elecciones europeas, el pasado mes de mayo conocíamos dos informes, de instituciones diferentes, relativos al nivel de transparencia de los partidos políticos.
El avance del tercer informe “Transparencia, el mejor eslogan”, elaborado por la Fundación Compromiso y Transparencia (constituida en 2007 con la finalidad de fortalecer la confianza de la sociedad en las instituciones impulsando el buen gobierno, la transparencia y la rendición de cuentas de sus actividades) señala que de los 18 partidos políticos que integran los grupos parlamentarios de la X Legislatura del Congreso de los Diputados solo UPyD y Esquerra Republicana (ER) son transparentes.
El informe analiza las páginas webs de todos los partidos políticos con representación parlamentaria y estudia ocho factores: quiénes somos, gobierno, estructura directiva, personas, afiliados, programa, cumplimiento del programa e información económica. A su vez, cada uno de esos aspectos se divide en factores significativos como el perfil de los cargos directivos, la declaración de bienes de los cargos electos, si publica el número de afiliados, los canales de comunicación con el partido, el grado de cumplimiento del programa electoral si está gobernando y, en el plano financiero si las formaciones incluyen en sus webs el balance de situación, los ingresos y gastos, los informes de auditoria y del Tribunal de Cuentas o los créditos concedidos y condonados. Así hasta un total de 25 indicadores de transparencia en el que los partidos deben superar 16 para ser considerados transparentes (UPyD y ER), 12 para translúcidos (UPN, IU y EUiA) y menos de 12 para ser opacos.
Leer más