Las 15 series, películas y documentales políticos del año 2020
Dic 16
* Por noveno año consecutivo desde 2012, este número especial de La revista de ACOP incluye un reportaje con los mejores productos audiovisuales del año, hecho que relata la importancia de esta temática en la industria cinematográfica.
Este 2020 tan adverso en otros aspectos, nos trajo dos buenas noticias: la confirmación de una nueva temporada de la aclamada Borgen, para el 2022 (además de poder verla en Netflix); y la posibilidad de ver El ala oeste de la Casa Blanca en la plataforma Amazon Prime. Es raro, pero quizás sean las mejores noticias para un año en el que no ha habido ninguna serie ni película de temática política de gran éxito -como así ocurrió el año pasado con Years & Yers o Brexit– más allá del regreso de Aaron Sorkin y David Simon con nuevas propuestas.
A pesar de ello, el número de rodajes estrenados en nuestro país durante 2020 (criterio para aparecer en esta lista, además de excluir las nuevas temporadas de series ya estrenadas) ha sido elevado con 17 series, 19 películas y 40 documentales. Siempre puede que se escape alguna del radar, pero las principales están aquí (si hay alguna que no está, házmelo saber). Por último, destacar la importancia de las plataformas de televisión que no es que cada vez tengan más protagonismo, sino que acaparan la mayoría de los estrenos, produciéndose series y películas para ellas y apenas para televisión o cines.
Por mantener un equilibrio, este año hemos vuelto a destacar 5 productos de cada género de los 76 totales, siendo Estados Unidos, con gran diferencia, el país que más aportaciones realiza (con 11) y con una cada uno, México, Francia, Bélgica y Alemania.
Como advierto todos los años, esta lista es totalmente subjetiva y, por ese motivo, a continuación de la selección facilito los “descartes”, por si el lector desea confeccionar su propia clasificación o darse un atracón con toda la oferta fílmica. Los criterios de selección que he seguido han sido no sólo la calidad, sino la variedad de los temas y, a veces, no optar por lo evidente.
Por ejemplo, respecto de las series, que es donde más calidad hay este año, seguramente se podrían haber hecho dos listados y algún lector puede echar de menos Patria (cuyo pregonado y esperado estreno ha generado que se emita la serie La línea invisible o los documentales Bajo el silencio y El desafío: ETA) o la francesa El colapso. Este último caso resulta paradójico puesto que, con la misma temática catastrofista -y rodadas antes de producirse la pandemia- se han estrenado también la serie británica Cobra o la película mexicana Nuevo orden.
Por último, como suele ser habitual el año de elecciones en Estados Unidos, el número de documentales suele incrementarse, pero este año se ha notado aquí también la polarización política estadounidense con el 70% de los 40 documentales recabados abordando de una forma u otra las elecciones americanas (y desde diferentes perspectivas ideológicas).
En fin, ésta es la hornada de este 2020. ¡Que las disfrutéis!
* Artículo realizado para La revista de ACOP. Su número especial de fin de año recoge lo más destacado de 2020, incluyendo las películas, series y documentales de este año. Por si te interesa, aquí puedes encontrar la selección de películas de 2019, 2018, 2017 (películas y series), 2016, 2015, 2014, 2013 y 2012 (páginas 25 a 30).