Política y Teatro, una tragicomedia inevitable
Nov 02
Este blog es muy aficionado al cine y al teatro y ya hemos publicado varias entradas (marzo de 2013, octubre de 2013 y marzo de 2014) en las que hablábamos de la aproximación de las artes escénicas a temáticas políticas. El caso es que, desde el mundo de las tablas, se sigue recurriendo a cuestiones de actualidad y relacionadas con el mundo político como fuente de inspiración.
Desde planteamientos críticos y más o menos veraces de la política y la res pública, o bien en forma de comedia o de sátira, lo cierto es que todas nos hablan de la condición humana, del anhelo del poder, de la forma de enfrentarse a los problemas y, más allá de un divertimento, nos invitan a reflexionar qué haríamos en su lugar.
A continuación, os enumero algunas de las representaciones que se pueden contemplar actualmente en los teatros españoles:
En el Teatro Lara (Madrid) podemos ver “El tesorero”. Basada libremente en el Caso Bárcenas, esta comedia retrata la España de la corrupción: contabilidad B, sobornos, favores, sobres, cuentas en Suiza, dinero negro, saqueo de cajas de ahorros, recalificaciones, enchufes para la familia…
La obra cuenta el primer día en el gobierno de un nuevo ministro de Cultura, cuyo mayor interés es usar su puesto para hacer negocios y buscarse un buen enchufe para cuando deje el gobierno.
La obra es una sátira política que traslada a los espectadores a los despachos de los ministerios, para que puedan ver cómo se comportan nuestros políticos cuando las cámaras no les están enfocando. El principal objetivo de la pieza es hacer reír al espectador, permitirle que se tome la revancha, que se ría de los políticos que se están riendo de él todos los días.
Leer más